HOUSTON, TEXAS.- Los San Diego Padres se preparan para intentar emparejar la serie ante los Houston Astros en el segundo juego de esta trilogía, que comenzó con una derrota por 6-4 el viernes por la noche. La clave del éxito hoy dependerá en gran medida del desempeño de los abridores titulares, Michael King por los Padres y Hayden Wesneski por los Astros. Ambos lanzadores tienen historias interesantes y números sólidos que hacen de este duelo un enfrentamiento intrigante.
Michael King (RHP)
El diestro de los Padres llega al montículo con un récord de 3-0 y una efectividad de 2.42 , lo que refleja su sólida temporada hasta ahora. En sus primeras cuatro aperturas, King ha mostrado consistencia y control, permitiendo solo 15 hits en 24 innings lanzados. Su capacidad para mantener a los bateadores contrarios fuera de la base es evidente, ya que ha permitido apenas 7 carreras limpias durante ese tiempo.
Uno de los aspectos más destacados de King es su dominio sobre los bateadores derechos, quienes han tenido dificultades para conectar contra él. Además, su repertorio de lanzamientos incluye un fuerte cambio de velocidad y una curva que le permite variar su ataque y mantener a los oponentes desconcertados. Con tan solo 24 ponches en sus primeras salidas, King ha demostrado ser un lanzador inteligente que sabe cómo aprovechar las debilidades de los bateadores.
Hayden Wesneski (RHP)
Por parte de los Astros, Hayden Wesneski será el encargado de abrir el partido. El también diestro tiene un récord de 1-1 y una efectividad de 4.00 , pero sus números recientes son mucho más prometedores. En su última salida, Wesneski lanzó 6 innings sin permitir carreras frente a los Texas Rangers, mostrando un nivel de confianza y control que podría ser crucial hoy.
Wesneski cuenta con un arsenal de lanzamientos que incluye una recta rápida, una curva y un slider, todos ellos bien ubicados. Aunque su tasa de ponches no es asombrosa (solo 21 K en 28.2 innings ), su habilidad para mantener bajo control a los bateadores rivales es notable. Los Astros confían en que su experiencia y madurez en el montículo puedan darles la ventaja necesaria para llevarse el segundo juego de la serie.
Análisis del Duelo Padres vs Astros en la MLB
Este enfrentamiento entre King y Wesneski promete ser equilibrado, ya que ambos lanzadores han mostrado fortalezas similares en cuanto a control y capacidad para mantener bajos los promedios de bateo de los oponentes. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que podrían marcar la diferencia:
- Control vs. Potencia : King ha demostrado un excelente control del pitcheo, manteniendo a los bateadores fuera de la base. Por otro lado, Wesneski ha mostrado mayor potencia en sus lanzamientos, especialmente en su recta rápida, que puede ser difícil de conectar para los bateadores de los Padres.
- Experiencia : Wesneski cuenta con más apariciones en Grandes Ligas que King, lo que podría darle cierta ventaja en términos de adaptación a situaciones críticas. Sin embargo, King ha demostrado ser un lanzador joven con mucha confianza y determinación, lo que podría compensar su falta de experiencia.
- Ofensiva de los Padres : Si los Padres logran conectarse con los lanzamientos de Wesneski, podrían capitalizar rápidamente cualquier error del diestro de los Astros. Las estrellas ofensivas como Luis Arraez, Fernando Tatis Jr., y Gavin Sheets han estado en buena forma recientemente, y su capacidad para ajustarse a diferentes tipos de pitcheo será clave.
Claves para Ganar
Para los Padres:
- Conectar con los lanzamientos de Wesneski : Los bateadores de los Padres deben estar atentos a la velocidad y la ubicación de los lanzamientos de Wesneski, especialmente su recta rápida.
- Presionar el bullpen de los Astros : Si King puede mantener a los Astros fuera de la base y evitar carreras tempranas, los Padres tendrán la oportunidad de presionar el bullpen rival, donde Robert Suárez y otros relevistas han sido claves para los Astros.
Para los Astros:
- Mantener baja la ofensiva de los Padres : Wesneski debe seguir siendo preciso con sus lanzamientos y evitar errores que permitan a los bateadores de los Padres anotar carreras.
- Capitalizar errores defensivos : Si los Padres cometen errores defensivos, los Astros pueden aprovecharlos para anotar carreras rápidamente y poner presión en el pitcheo rival.
Previa del Juego
- Fecha : Sábado, 19 de abril
- Hora : 65:10 PM (Centro de México)
- Estadio : Daikin Park
- Radio : 97.3 The Fan
Los aficionados esperan un juego reñido que podría definir el rumbo de la serie. ¿Podrán los Padres recuperar el terreno perdido? O ¿los Astros consolidarán su liderazgo? Solo el tiempo dirá cuál equipo saldrá victorioso en este importante encuentro.
El empuje tardío de los San Diego Padres no fue suficiente para superar a los Houston Astros en el primer partido de esta serie de tres juegos durante el fin de semana. El viernes por la noche cayeron derrotados con un marcador de 6-4 , dejando al equipo con la misión de redimirse este sabádo y cerrar la serie el domingo antes de viajar a Detroit para enfrentar a los Tigers.
Destacadas actuaciones marcaron el juego
A pesar de la derrota, los 12 hits que conectaron los Padres en el juego del viernes se destacaron como una muestra más de su ofensiva poderosa: este fue su duodécimo juego de la temporada con 10 o más hits, líderes en la liga. Varias figuras clave brillaron:
- Luis Arraez (INF) : Este infielder registró su cuarto juego con 3 o más hits de la temporada, igualando la cifra más alta entre los jugadores de las Grandes Ligas. Su jonrón en la séptima entrada fue el tercero de la campaña, y está a solo uno de igualar su total de toda la temporada pasada. Es importante notar que no había conseguido su tercer jonrón hasta el 23 de julio frente a Washington, en su juego número 97.
- Gavin Sheets (DH) : Aportó otro juego de múltiples hits, su sexto de la temporada, lo que ha ayudado significativamente a mantener la productividad ofensiva del equipo. Los Padres son uno de los dos equipos en la liga con al menos cuatro jugadores que tienen seis o más juegos con múltiples hits, solo detrás de los Chicago Cubs.
- Oscar González (OF) : Ha conectado hits seguros en 4 de sus 5 juegos como titular esta temporada, incluyendo dos partidos con múltiples hits, ambos contra lanzadores derechos.
- José Iglesias (INF) : Este jugador lleva cinco juegos consecutivos conectando hits, con un impresionante promedio de .444/.500/.611, además de 3 dobles, 4 carreras impulsadas, 2 bases robadas, y una carrera anotada.
- Fernando Tatis Jr. (OF) : Con un batazo de 111.0 mph en la quinta entrada, Tatis Jr. cuenta con el tercer mayor número de hits con una velocidad de salida de 110.0+ mph esta temporada, solo detrás de Aaron Judge (10) y Pete Alonso (8).
Arraez brilla tras un comienzo lento
Después de iniciar la temporada sin conectar hit en sus primeros 4 juegos (0-for-13), Luis Arraez ha girado drásticamente su rendimiento. Ahora tiene un promedio de .347/.373/.514 y ha conectado hits en 13 de los últimos 16 juegos, siete de ellos con múltiples hits. Su tasa de ponches del 2.2% y 45.50 PA/SO no solo lidera las Grandes Ligas, sino que es casi el doble de baja que la del siguiente jugador más cercano (Jacob Wilson de ATH – 4.0 SO% & 25.00 PA/SO), gracias en gran parte a su excelente ojo en el plato y la menor tasa de swings errados en la liga (1.9%).
En lo que va de la temporada, Arraez tiene el mayor porcentaje de contacto (96.9%) y el segundo mayor porcentaje de contacto dentro de la zona de strike (98.3%). Además, ha conectado el 30.9% de los lanzamientos fuera de la zona de strike, con un impresionante 92.9% de éxito en esos swings, liderando las mayores en esa categoría.
Tatis Jr. marca el ritmo desde el primer turno
El jardinero Fernando Tatis Jr. sigue imponiendo el tono desde el primer turno, bateando 25-for-73 (.342), con un doble, 6 jonrones, 14 carreras impulsadas, 11 bases por bolas, 6 bases robadas y 17 carreras anotadas, llegando a base de manera segura en todos los 19 juegos de la temporada. Es uno de los tres jugadores en las Grandes Ligas con una racha activa de 19+ juegos llegando a base, y actualmente disfruta de una racha de 7 juegos consecutivos conectando hits.
Su línea de bateo de .310/.394/.724 refleja su dominio, con 4 de sus 6 jonrones y 7 de sus 14 carreras impulsadas producidas durante esta racha de 7 juegos. Sus 8 juegos con múltiples hits están empatados en el cuarto lugar en la Liga Nacional.
Desde su temporada de novato en 2019, Tatis Jr. se encuentra entre los mejores bateadores abridores de la Liga Nacional en SLG (primero, .600), OBP (segundo, .379), AVG (tercero, .312), HR (quinto, 55), RBI (octavo, 125) y triples (octavo empatado, 7). Su wRC+ de 161 como bateador abridor ocupa el segundo lugar entre los jugadores de MLB desde 2019, solo detrás de Shohei Ohtani (169) (mínimo 700 PA).
Dominio absoluto del bullpen
Entre todos los relevos de las Grandes Ligas, el bullpen de los Padres se destaca entre los líderes en promedio de bateo de los oponentes (primero, .167), ERA (primero, 1.58), victorias (empatado en tercer lugar, 5) y ponches (séptimo, 79).
- Robert Suárez (RHP) : Tiene marca perfecta de 11-for-11 en oportunidades de salvamento, desde el 22 de septiembre de 2024, y es uno de los 10 lanzadores que han lanzado al menos 9.0 entradas sin permitir carreras esta temporada.
- Wandy Peralta (RHP) : Es uno de los siete relevistas en la Liga Nacional con múltiples victorias (2) en relevo esta temporada, junto con su compañero Jason Adam. Peralta ha enfrentado apenas 7 bateadores por encima del mínimo en 9 apariciones (8.1 IP).
- Jeremías Estrada (RHP) : Desde el 1 de septiembre de 2024, el promedio de bateo de .059 de Estrada lidera a todos los relevistas de la LN, y su ERA de 0.86 ocupa el segundo lugar (mínimo 75 BF).
- Jason Adam : Entre todos los relevistas de la LN, Adam ocupa posiciones destacadas en juegos (empatado en séptimo lugar, 10) y ponches (empatado en cuarto lugar, 15), empatado con su compañero zurdo Yuki Matsui.
Velocidad en las bases
Las 24 bases robadas de los Padres están empatadas en el tercer lugar en la Liga Nacional, con solo 4 intentos fallidos, otorgándoles un porcentaje de éxito en robos (SB%) del 85.7%, empatados en el tercer mejor de la NL (mínimo 15 SB).
- Fernando Tatis Jr. y Manny Machado ocupan lugares destacados en las estadísticas de bases robadas en la LN esta temporada, empatados en el cuarto lugar con 6 cada uno.
- Tatis Jr. fue el primer jugador de la temporada en registrar un robo de base en casa (el 2 de abril frente a Cleveland) y es uno de los dos jugadores en general con HOU’s Jake Meyers.
Desde su temporada de novato en 2013, Xander Bogaerts tiene un porcentaje de éxito en bases robadas del 83.3%, ubicándose en el noveno lugar en las Grandes Ligas y en el séptimo entre los jugadores activos.
Con esta combinación de poder ofensivo, dominio en el montículo y velocidad en las bases, los Padres buscan regresar al camino ganador frente a los Astros y cerrar fuerte su gira por Detroit.