James Rodríguez al León, la Fiera hace oficial su fichaje
La Liga MX
La Liga MX, máxima categoría del fútbol mexicano, ha evolucionado significativamente desde sus inicios. El fútbol en México comenzó a organizarse a principios del siglo XX, con la creación de ligas regionales como la Liga Mexicana de Football Amateur Association en 1902. En 1922, se fundó la Federación Mexicana de Fútbol, y en 1943 se estableció la Liga Mayor, la primera liga profesional del país, que eventualmente se convirtió en la Liga MX en 2012.
A lo largo de su historia, la Liga MX ha adoptado diversos formatos de competencia. En 1970, tras el Mundial celebrado en México, se implementó la "Liguilla", una fase final para determinar al campeón, aumentando la emoción y competitividad del torneo. Este formato ha permitido que equipos que no lideraron la fase regular se coronen campeones, añadiendo dinamismo al campeonato.
Equipos más ganadores de la Liga MX
El Club América se erige como el equipo más laureado de la Liga MX, acumulando 16 títulos de liga. Le sigue el Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, con 12 campeonatos. El Deportivo Toluca ha conquistado 10 títulos, mientras que Cruz Azul cuenta con 9. Club León y Tigres UANL han obtenido 8 campeonatos cada uno, y los Pumas de la UNAM y Pachuca suman 7 títulos cada uno.
Consulta aquí los máximos ganadores de la Liga MX
Noticias recientes de la Liga MX
En el reciente Torneo Apertura 2024, el Club América se coronó tricampeón al vencer a Monterrey con un marcador global de 3-2 en la final. Bajo la dirección del estratega brasileño André Jardine, las Águilas demostraron un dominio táctico eficaz, consolidándose como los máximos ganadores de la liga con 16 títulos. América ha lanzado una advertencia de que buscará el tetracampeonato.
El delantero mexicano Henry Martín fue una pieza clave en la ofensiva del América durante este torneo, aportando goles decisivos en momentos cruciales.
América logró coronarse aún con la ausencia del defensor chileno Igor Lichnovsky, quien sufrió una lesión. Su desempeño sólido en la zaga ha llamado la atención internacional, lo que podría derivar en una oferta formal en el próximo mercado de fichajes.
Otro nombre que ha resonado es el del portero Kevin Mier,que milita en el Cruz Azul. Mier ha sido de las figuras de los dos últimos torneos con el Cruz Azul de Martín Anselmi.
Se viene el Torneo Clausura 2025
Con la conclusión del Apertura 2024, los equipos ya preparan sus plantillas para el Clausura 2025. Chivas, tras una actuación discreta en el torneo anterior, ha anunciado una reestructuración en su cuerpo técnico y plantilla, con miras a ser protagonistas en el próximo certamen. La afición rojiblanca espera con ansias el inicio del Clausura 2025, confiando en que su equipo retome el camino del triunfo.
En cuanto a la Liga de Ascenso, el Club Atlético Morelia se perfila como favorito para lograr el campeonato de liga y buscar ascender a la máxima categoría. Su desempeño en la temporada ha sido destacado, y la directiva ha manifestado su compromiso de invertir en refuerzos para competir al más alto nivel en caso de lograr el ascenso.
Innovaciones y Tecnología en la Liga MX
La Liga MX ha apostado por la innovación tecnológica para mejorar la experiencia de los aficionados. La Aplicación Oficial de la Liga Mexicana ofrece contenido exclusivo, estadísticas en tiempo real y la posibilidad de adquirir boletos para los partidos. Además, plataformas como Chivas TV permiten a los seguidores acceder a transmisiones en vivo y material adicional de su equipo favorito.
Curiosidades y tradiciones
El trofeo original de la Liga MX, entregado al campeón de liga, es una pieza de orfebrería que simboliza la grandeza del fútbol mexicano. Cada equipo sueña con alzarlo al final de la temporada, consolidando su nombre en la historia del balompié nacional.
Una tradición arraigada en el fútbol mexicano es la de los "sweaters deportivos" personalizados que los jugadores intercambian al final de los partidos. Esta costumbre fomenta la camaradería y el respeto entre los futbolistas, más allá de la competencia en el terreno de juego.
Una de las ligas más importantes de América
La Liga MX continúa consolidándose como una de las ligas más apasionantes y competitivas de América Latina. Con una rica historia, equipos emblemáticos y una afición entregada, el fútbol mexicano sigue escribiendo capítulos memorables, llenos de emoción y pasión por el deporte rey.
Para aquellos interesados en profundizar en la historia y evolución de la Liga MX, se recomienda el siguiente video que ofrece una visión detallada desde sus inicios hasta la actualidad.
Los máximos goleadores de la Liga MX
La Liga MX ha sido escenario de destacados goleadores que han dejado una huella imborrable en el fútbol mexicano. A continuación, se presenta un resumen de los diez máximos anotadores en la historia de la liga:
- Evanivaldo Castro "Cabinho" (Brasil): Con 312 goles entre 1974 y 1987, Cabinho es el máximo goleador histórico de la Liga MX. Jugó para Pumas UNAM, Atlante, León y Tigres UANL, destacándose por su capacidad anotadora y contribuyendo significativamente al éxito de sus equipos.
- Carlos Hermosillo (México): Anotó 294 goles entre 1984 y 2001. Inició su carrera en el Club América y alcanzó su mayor esplendor en Cruz Azul, donde se convirtió en un ícono y líder ofensivo.
- Jared Borgetti (México): Con 252 goles entre 1994 y 2010, Borgetti es reconocido por su habilidad en el juego aéreo. Brilló especialmente en Santos Laguna, consolidándose como uno de los delanteros más letales de su época.
- José Saturnino Cardozo (Paraguay): Anotó 249 goles entre 1994 y 2005, todos con el Deportivo Toluca. Su capacidad goleadora y liderazgo fueron fundamentales para los éxitos del equipo durante esa década.
- Horacio Casarín (México): Con 238 goles entre 1936 y 1957, Casarín es una leyenda del fútbol mexicano. Jugó para Atlante, Necaxa y Zacatepec, entre otros, dejando una marca imborrable en cada club.
- Osvaldo Castro "Pata Bendita" (Chile): Anotó 214 goles entre 1971 y 1984. Militó en equipos como América, Jalisco y Neza, destacándose por su potente disparo y olfato goleador.
- Luis Roberto Alves "Zague" (México): Con 209 goles entre 1986 y 2003, Zague es recordado por su velocidad y capacidad para definir. La mayor parte de su carrera la desarrolló en el Club América, donde es considerado una leyenda.
- Adalberto López (México): Anotó 201 goles entre 1942 y 1955. Jugó para equipos como León, Atlas y Guadalajara, siendo reconocido por su técnica depurada y eficacia frente al arco.
- Carlos Eloir Perucchi "Karateca" (Brasil): Con 199 goles entre 1972 y 1984, Perucchi dejó su huella en clubes como Atlante y León, destacándose por su habilidad y precisión en el área.
- Sergio Lira (México): Anotó 191 goles, consolidándose como uno de los delanteros más efectivos de su tiempo. Su paso por equipos como Tampico Madero y Atlante lo convirtió en un referente del gol en la Liga MX.
Estos jugadores no solo acumularon impresionantes cifras de goles, sino que también dejaron un legado perdurable en el fútbol mexicano, siendo referentes para futuras generaciones de futbolistas.
Para más información, visita En Juego Deportes.
Los 10 estadios más grandes de la Liga MX
Estadio Azteca (Ciudad de México): Con capacidad para 87,000 espectadores, es el más grande de México y uno de los más icónicos del mundo. Ha sido sede de dos finales de Copa del Mundo.
Estadio Olímpico Universitario (Ciudad de México): Hogar de los Pumas de la UNAM, tiene espacio para 72,000 personas y fue escenario de los Juegos Olímpicos de 1968.
Estadio Jalisco (Guadalajara, Jalisco): Con capacidad para 56,713 espectadores, es el tercer estadio más grande del país y ha albergado importantes partidos internacionales.
Estadio BBVA (Monterrey, Nuevo León): Sede del Club Monterrey, puede albergar a 53,500 personas. Su diseño moderno lo convierte en uno de los más avanzados de México.
Estadio Cuauhtémoc (Puebla, Puebla): Tiene una capacidad para 51,726 espectadores. Su fachada única y renovaciones recientes lo destacan.
Estadio Akron (Zapopan, Jalisco): Hogar de las Chivas, con capacidad para 49,850 aficionados. Es famoso por su diseño inspirado en un volcán.
Estadio Universitario (Monterrey, Nuevo León): También conocido como "El Volcán", puede recibir a 42,000 personas y es casa de Tigres UANL.
Estadio TSM Corona (Torreón, Coahuila): Sede del Santos Laguna, con capacidad para 30,000 asistentes.
Estadio Nemesio Diez (Toluca, Estado de México): Con 30,000 lugares, es uno de los más históricos.
Estadio Victoria (Aguascalientes, Aguascalientes): Casa del Necaxa, tiene espacio para 25,500 espectadores.