CIUDAD DE MÉXICO.- La F1 seguirá corriendo en México, al menos hasta el 2028, luego de que se anunciara la ampliación del contrato que permite a la máxima categoría del automovilismo Mundial correr en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez.
El esperado anuncio se registró este miércoles con la presencia de autoridades de la Fórmula 1, el Gobierno Federal, y el Gobierno de la Ciudad de México.
El anuncio establece que además del 2025, que es parte del contrato previamente firmado, México tendrá carreras en 2026, 2027 y 2028, con opción a prolongar por aún más tiempo la presencia de la F1 en territorio nacional.
“Juntos, seguiremos trabajando arduamente para asegurar que los fans disfruten al máximo de un evento que ofrece una experiencia única de entretenimiento en vivo, y que desde hace casi 10 años le muestra al mundo la calidad de los eventos que organizamos en esta ciudad” Alejandro Soberón
El Gran Premio de México, uno de los más exitosos
El Gran Premio de la Ciudad de México ha sido nombrado por varios años de manera consecutiva como el más exitoso en la Fórmula 1, por los propios equipos y pilotos.
La fecha de México es una de las más coloridas y de fiesta en el campeonato, además en una etapa decisiva en la que siempre está por definirse el título y la batalla es espectacular.
“La F1 tiene una tradición profunda en nuestro país, es una parte de la historia de varias generaciones. Reafirmamos que somos una de las grandes capitales culturales y deportivas del mundo.” Clara Brugada
La historia del Gran Premio de México
El Gran Premio de México es uno de los eventos más vibrantes del calendario de la Fórmula 1 , uniendo la rica historia del automovilismo con la pasión desbordante de los aficionados mexicanos. Desde sus inicios en la década de 1960 hasta su regreso triunfal en 2015, esta carrera ha dejado huella en la categoría reina del motor.
Historia y Resurgimiento
El Gran Premio de México debutó en 1962 en el Magdalena Mixhuca , un circuito callejero que rodeaba el lago homónimo. Sin embargo, fue en 1963 cuando se consolidó en el Autódromo Hermanos Rodríguez , bautizado en honor a los pilotos mexicanos Pedro y Ricardo Rodríguez, figuras legendarias que perdieron la vida en competencias europeas.
Tras una primera etapa entre 1962 y 1970, y un breve regreso en los años 80 y 90, la carrera desapareció del calendario hasta 2015. Su retorno marcó un hito: el Autódromo fue modernizado para cumplir con los estándares de la F1, y México volvió a ser sede de un evento que combina velocidad, cultura y espectáculo.
¡La #F1esta más mexicana de #F1 seguirá por 3 años más! 🇲🇽🏎️
Las ediciones contempladas en este nuevo contrato son 2026, 2027 y 2028.
Estaremos viendo más velocidad, emoción y pasión en el @autodromohr. 🎉#MexicoGP pic.twitter.com/maIWBDroSy— Mexico Grand Prix 🇲🇽 (@mexicogp) April 30, 2025
Momentos Épicos y Récords
- Jim Clark y el Dominio Británico (1960s): El escocés Jim Clark (Lotus) ganó las dos primeras ediciones (1962 y 1963), demostrando maestría en el complicado circuito.
- Alain Prost y el Duelo con Nigel Mansell (1990): En una carrera bajo la lluvia, Prost (Ferrari) remontó desde el puesto 13 para vencer a Mansell (Williams), en una exhibición de pilotaje táctico.
- Max Verstappen y la Era Moderna (2010s-2020s): El neerlandés ha sido el gran protagonista reciente, con tres victorias (2017, 2018 y 2023), aprovechando la potencia de los motores Red Bull en la altitud de la capital mexicana.
El Autódromo Hermanos Rodríguez: Un Reto Único
Situado a 2,250 metros sobre el nivel del mar , el circuito presenta desafíos únicos:
- Altitud y Motor: La baja densidad del aire reduce la resistencia aerodinámica, pero exige ajustes en los motores para compensar la pérdida de potencia.
- La Curva del Peraltado: La famosa curva “Senna S” y el peraltado de la recta opuesta ponen a prueba la precisión de los pilotos.
- El Foro Sol: La sección que atraviesa el estadio de béisbol Foro Sol genera una atmósfera electrizante, con miles de aficionados coreando el nombre de sus ídolos.
La Afición Mexicana: Un Espectáculo Dentro de la Pista
El Gran Premio de México destaca por su ambiente festivo. Los aficionados, conocidos como “la marea roja” (por los colores de Red Bull) o “la afición de Checo” (en apoyo a Sergio Pérez), llenan las gradas con disfraces, banderas y cánticos. La conexión entre el público y pilotos como Checo Pérez –el primer mexicano en subir al podio en casa (2021)– añade un ingrediente emocional incomparable.
Impacto Cultural y Económico
La carrera no solo es un evento deportivo, sino un escaparate de la cultura mexicana. Desde exposiciones de arte hasta shows de lucha libre y mariachis, el GP de México celebra la identidad local. Además, genera miles de empleos y atrae turismo internacional, consolidándose como un motor económico para la ciudad.