GUADALAJARA, JAL.- Juan Carlos Osorio se une a la lista de candidatos para dirigir a las Chivas Rayadas del Guadalajara y habría ya sostenido una reunión con la directiva del club. Tras la salida de Gerardo Espinoza como entrenador del equipo, las Chivas han comenzado un proceso para intentar fichar a su nuevo estratega, sin que hasta el momento es pudiera cristalizar la contratación.
Entre los candidatos destacan Jaime Lozano y Domenec Torrent, ambos ya fuera de la contienda por llegar a las Chivas como entrenadores. En las últimas horas, nombres como el de Gabriel Milito o el propio Juan Carlos Osorio han comenzado a tomar fuerza, en lo que será la primera gran decisión de Javier Mier como nuevo director deportivo.
Osorio tuvo un espectacular arranque en su segunda etapa en la Liga MX, dirigiendo a los Xolos de Tijuana, a los que llevó a la ronda de semifinales de la Liga MX, pero no consiguió el objetivo de alcanzar la final. Para el Torneo Clausura 2025, fue despedido del equipo tras quedar fuera de la zona inclusive de play in.
Un estilo poco convencional
Juan Carlos Osorio, quien también ya dirigió a la Selección Mexicana de Futbol, es conocido por su sistema de trabajo que incluye constantes cambios de formación titular y el uso de todo el plantel para armar sus alineaciones.
Osorio daría oportunidad a jugadores jóvenes, algo que Chivas quiere priorizar, con los elementos ya consagrados de la plantilla.
Las próximas horas clave
Chivas continuaría trabajando de forma paralela con la posible llegada de Milito y Osorio, pues buscan cerrar lo antes posible el fichaje del nuevo entrenador, pues las vacaciones de la plantilla de Chivas están por concluir y aún no se tiene definido al entrenador.
El rompimiento de la negociación para contratar en principio a Torrent, cambió por completo los planes que tenía Chivas, que ha tenido que trabajar a marchas forzadas para contratar al nuevo entrenador.
¿Quién es Juan Carlos Osorio?
Juan Carlos Osorio Uribe, nacido el 8 de junio de 1961 en Medellín, Colombia, es uno de los entrenadores de fútbol más reconocidos y polémicos de América Latina. Conocido por su estilo innovador, su profundo conocimiento táctico y su enfoque metódico basado en la ciencia y la tecnología, Osorio ha dejado una huella significativa en el fútbol tanto a nivel de clubes como con selecciones nacionales.
🔜 ¡Continuemos juntos con el Legado Rojiblanco! 🇦🇹
🎟️ Adquiere tu Chivabono, asegura tu lugar en el @EstadioAKRON y acompaña al Rebaño en una nueva temporada 🏟️
👀👉🏼 https://t.co/kOMizglHHY pic.twitter.com/F78ApwHECU
— CHIVAS (@Chivas) May 15, 2025
Primeros Años y Formación Académica
Desde joven, Juan Carlos Osorio mostró un gran interés por el fútbol, pero también destacó por su inclinación hacia el aprendizaje académico. Después de jugar profesionalmente en las ligas menores de Colombia, viajó a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Worcester en Massachusetts, donde se graduó en negocios internacionales. Posteriormente, obtuvo una maestría en ciencias del deporte en la Universidad de Ohio, donde profundizó en disciplinas como la psicología del deporte, la nutrición y la preparación física.
Este sólido trasfondo académico marcó su estilo como entrenador, ya que siempre ha priorizado el análisis científico y la planificación estratégica en su enfoque al fútbol.
Carrera como Entrenador
La carrera de Osorio como entrenador comenzó en Estados Unidos, donde trabajó como asistente técnico en equipos universitarios y profesionales antes de dar el salto a ligas más competitivas. Su primer gran éxito llegó en 2000 cuando fue nombrado entrenador del New York/New Jersey MetroStars (actualmente New York Red Bulls) de la Major League Soccer (MLS). Durante su tiempo en la MLS, ayudó a modernizar el enfoque táctico del equipo y sentó las bases para futuros éxitos.
Logros en Clubes
Osorio ha entrenado en varios países, destacándose particularmente en México, donde dirigió equipos como:
- Puebla (2005-2006): Logró salvar al equipo del descenso con un desempeño notable.
- Santos Laguna (2007-2008): Llevó al equipo a la final del Torneo Apertura 2008, aunque cayó ante Toluca.
- Atlético Nacional (2012): En Colombia, llevó al equipo a semifinales y consolidó su reputación como un estratega detallista.
- Once Caldas (2014): Siguió demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes contextos.
Su estilo de juego, caracterizado por rotaciones frecuentes, análisis exhaustivos de rivales y un enfoque posicional, lo convirtió en una figura controversial pero respetada en el mundo del fútbol.
Selección de Colombia
En 2015, Osorio fue nombrado entrenador de la selección colombiana. Durante su mandato, implementó un sistema dinámico que buscaba maximizar las habilidades individuales de jugadores como James Rodríguez, Radamel Falcao y Juan Cuadrado. Aunque logró clasificar al equipo a la Copa del Mundo de Rusia 2018, su gestión fue objeto de críticas debido a su estilo poco convencional y resultados inconsistentes.
Sin embargo, bajo su dirección, Colombia avanzó a los octavos de final en el Mundial de Rusia, donde fueron eliminados por Inglaterra en una emocionante tanda de penales.
Selección de México
Antes de dirigir a Colombia, Osorio tuvo un paso memorable al frente de la selección mexicana (2015-2018). Durante su tiempo en el Tri, llevó al equipo a ganar la Copa Oro 2015, derrotando a Jamaica en la final. Además, consolidó a México como uno de los equipos más consistentes de la Concacaf.
A pesar de los logros, su estilo de rotación masiva y experimentación constante generó división entre aficionados y analistas. Sin embargo, su legado incluye haber desarrollado a jugadores jóvenes y haber establecido un enfoque moderno en la preparación de partidos.
Retorno a Brasil y Otros Proyectos
Después de su paso por selecciones nacionales, Osorio regresó al fútbol de clubes. En 2019, fue nombrado entrenador del São Paulo FC en Brasil. Aunque no logró títulos importantes, dejó una marca positiva al implementar un estilo de juego organizado y competitivo.
Posteriormente, en 2023, asumió el cargo de director técnico de la selección de Paraguay, enfrentando el desafío de revitalizar al equipo tras años de resultados irregulares.
Estilo de Juego y Filosofía
El sello distintivo de Juan Carlos Osorio es su enfoque meticuloso y analítico. Utiliza datos, videos y estadísticas para preparar cada partido, ajustando tácticas específicas según el rival. Sus equipos son conocidos por:
- Rotaciones constantes: Para mantener frescura física y explotar las fortalezas de cada jugador.
- Organización defensiva: Prioriza la estructura y la presión inteligente en todas las líneas.
- Ataque flexible: Busca aprovechar espacios y crear superioridad numérica en ataque.
Este estilo ha sido tanto elogiado como criticado, pero nadie puede negar que Osorio es un innovador en el fútbol latinoamericano.