“Ese día José Ramón Fernández no estaba de humor y yo tampoco”: Miroslava Montemayor

Miroslava Montemayor revivió el incidente con José Ramón Fernández

0
8
"Ese día José Ramón Fernández no estaba de humor y yo tampoco": Miroslava Montemayor

CIUDAD DE MÉXICO.-La historia de Miroslava Montemayor en los medios de comunicación no solo está marcada por su éxito como conductora deportiva, sino también por momentos que han dejado una huella significativa en la industria. Uno de estos episodios fue su enfrentamiento con José Ramón Fernández, un incidente que, aunque incómodo, abrió la puerta a cambios importantes en las políticas internas de ESPN y en el trato hacia las mujeres en los medios deportivos.


El Incidente con José Ramón Fernández: Un Momento Incómodo pero Transformador

Durante una entrevista con Toño De Valdés, Miroslava recordó el incidente con José Ramón Fernández, destacando que fue un momento difícil tanto para ella como para él. Según sus propias palabras:

“Ese día José Ramón no estaba en el mejor de sus momentos. Estaba, no estaba de humor y yo tampoco.”

A pesar del malestar inicial, Miroslava reconoce que este episodio marcó un antes y un después en las dinámicas laborales dentro de ESPN. Explicó que:

“Fue algo que dio pauta a que cambiaran muchos comportamientos internos en la empresa… A veces pues me pasó a mí y a veces no está tan padre que le pase, porque tú eres como el paciente cero, ¿no? Sí, como de qué va a pasar después de que tenemos este tipo de inconvenientes.”

Este incidente no solo afectó a los involucrados directamente, sino que también generó un debate interno sobre cómo manejar conflictos y mejorar las condiciones laborales, especialmente para las mujeres en la industria.


Impacto en las Políticas de ESPN y el Trato a las Mujeres

Uno de los aspectos más relevantes del incidente fue su influencia en las políticas de ESPN. Miroslava señaló que:

“Se modificó, ¿sí? No, porque como quiera yo sé de compañeras que están en ESPN todavía y que los mismos compañeros de repente les meten el pie y que hay envidia… Pero yo tengo una idea que a lo mejor es como pues una fantasía de que cuando estás en una empresa todos jalen para el mismo lado, ¿no?”

Aunque reconoce que la competencia interna sigue siendo una realidad, Miroslava celebró los avances en términos de igualdad y respeto hacia las mujeres en los medios deportivos. Este cambio gradual refleja una mayor conciencia sobre la importancia de fomentar entornos laborales inclusivos y equitativos.


Reflexiones Sobre la Televisión Deportiva y el Papel de las Mujeres

Miroslava Montemayor ha sido testigo de la evolución de la televisión deportiva en México. En su conversación con Toño, destacó cómo figuras femeninas como Marisol González , Jacqueline Bracamontes e Inés Sainz marcaron un precedente al combinar belleza y profesionalismo en sus roles. Sin embargo, también reconoce que esta dualidad puede ser un arma de doble filo.

“Yo creo que siempre hay un privilegio el ser guapas, ¿no? Y es a lo mejor es parte de estar en la televisión que no sé, digo, sigue pasando, ¿no? Yo veo puras compañeras, yo tengo puras compañeras guapas, ¿no? O sea, es parte de de a lo mejor de ser parte de eso.”

A pesar de esto, Miroslava enfatiza que la verdadera clave del éxito radica en la preparación y el talento. Comentó que:

“Es un complemento importante más por el mercado al que estamos dirigidos, ¿no? O sea, sabemos que vamos la mayoría para hombres. A todos nos gusta, y esa es una realidad, eh, ver belleza, ¿no?”

Sin embargo, advierte que el enfoque debe ir más allá de la apariencia física. Las mujeres deben ofrecer valor adicional a través de su conocimiento y habilidades para narrar, conducir o analizar eventos deportivos.


El Futuro de las Mujeres en los Medios Deportivos

Miroslava también reflexionó sobre el futuro de las mujeres en los medios deportivos, destacando ejemplos recientes como el de Majo Rodríguez , quien se convirtió en la primera mujer en narrar partidos de la Champions League. Este hito representa un paso adelante en la lucha por la igualdad de género en la industria.

“Para mí, obviamente, eso me llena de orgullo, pero también me hace exigirme más, ¿no? Al estar rodeado de pura mujer tan fregona, talentosas, digo, no, me puedo quedar atrás, ¿no?”

Reconoce que aún queda trabajo por hacer, pero celebra que cada vez más mujeres tienen acceso a oportunidades que antes estaban reservadas casi exclusivamente para hombres.


El Legado de José Ramón Fernández y la Evolución del Debate Deportivo

Además de hablar sobre el incidente, Miroslava dedicó tiempo a reconocer el legado de José Ramón Fernández en la televisión deportiva mexicana. Lo describió como una figura preponderante cuyo ímpetu y dedicación al trabajo dejaron una marca imborrable.

“Algo que, por ejemplo, yo admiro mucho de José Ramón es el ímpetu y el tiempo que le dedicaba a su trabajo. O sea, ese hombre estaba sentado todo el tiempo que tenía que estar ahí disponible.”

Sin embargo, también expresó su preocupación por la manera en que algunos debates deportivos pueden derivar en confrontaciones innecesarias. Enfatizó la responsabilidad de los comunicadores al participar en mesas de discusión:

“A mí el faltarse respeto entre compañeros en el trabajo se me hace las cosas más bajas, ¿no? Ya gritonearte así en el trabajo se me hace algo horrible.”