Este jueves el sorteo del Mundial Sub-20 Chile 2025

SANTIAGO, CHILE.- La emoción futbolística se enciende nuevamente, y esta vez, el escenario está listo para que los ojos del mundo se centren en un evento que marca el inicio oficial del camino hacia uno de los torneos juveniles más esperados: el sorteo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ . Este jueves 29 de mayo, Santiago de Chile será el epicentro de una celebración futbolera que define el destino de 24 selecciones juveniles dispuestas a dejar su huella en la historia.

El evento central: detalles y expectativas

El sorteo tendrá lugar en los estudios de Chilevisión, específicamente en el icónico “Edificio Machasa” de la capital chilena, a las 18:00 horas (hora local). Los fanáticos podrán seguirlo en vivo a través de FIFA+, una plataforma que se ha consolidado como un espacio clave para disfrutar de los eventos organizados por la FIFA.

Este evento no solo servirá para determinar los grupos y enfrentamientos iniciales, sino también para darle forma a lo que promete ser un torneo vibrante. La maestra de ceremonias será Javiera Naranjo, reconocida periodista y presentadora chilena, quien liderará la transmisión junto con Jaime Yarza, director de la Subdivisión de Torneos de la FIFA. Además, la presencia de Juan Pablo Sorín, exjugador argentino y figura destacada del equipo de Leyendas de la FIFA, añade un toque especial al evento. Sorín, quien levantó el trofeo en el Mundial Sub-20 de 1995, representa la conexión entre generaciones y el legado de este torneo.

Chile tiene una rica tradición en la organización de competiciones globales. Desde la Copa Mundial de la FIFA en 1962 hasta la Copa Mundial Femenina Sub-20 en 2008, el país ha demostrado su capacidad para recibir a los mejores equipos del mundo. Ahora, tras organizar el Campeonato Mundial Juvenil Sub-20 en 1987, vuelve a asumir el desafío con la misma pasión y profesionalismo.

Este jueves el sorteo del Mundial Sub-20 Chile 2025

¿Qué esperar del torneo?

El torneo se disputará en cuatro sedes emblemáticas: Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, del 27 de septiembre al 19 de octubre. Estas ciudades no solo ofrecen infraestructura de primer nivel, sino también una atmósfera única que mezcla cultura, historia y entusiasmo deportivo. Cada una de ellas será testigo de partidos intensos, goles inolvidables y jóvenes talentos que buscan conquistar el mundo.

Uno de los aspectos más emocionantes de este Mundial es la diversidad de participantes. Desde potencias históricas como Argentina y Brasil, que suman once títulos entre ambas, hasta debutantes como Nueva Caledonia, cada equipo trae consigo una historia y un estilo de juego único. Esta edición promete ser un crisol de culturas futbolísticas, donde la juventud y la creatividad marcarán la pauta.

Los protagonistas: selecciones y estrellas emergentes

Entre los 24 países clasificados destacan nombres que ya son sinónimo de grandeza en el fútbol mundial. Argentina llega como la selección más ganadora de la categoría, con seis títulos, mientras que Brasil le sigue de cerca con cinco campeonatos. Ambas naciones han sido semilleros de futbolistas que luego brillaron en el escenario global, desde Lionel Messi hasta Neymar.

Sin embargo, el torneo no solo gira en torno a los gigantes. Equipos como Marruecos, Nigeria y Japón han mostrado un crecimiento notable en los últimos años, y su participación en este Mundial podría ser el preludio de nuevas revelaciones. Por otro lado, la inclusión de Nueva Caledonia como debutante subraya el compromiso de la FIFA con la expansión del fútbol a nuevas fronteras.

Cómo participar: entradas y voluntariado

Para los aficionados que sueñan con vivir este torneo en primera fila, la página oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ ofrece la posibilidad de registrar interés en la compra de entradas. La sección “Entradas” proporciona información detallada sobre cómo asegurar un lugar en los estadios y formar parte de esta fiesta futbolística.

Además, quienes deseen contribuir de manera activa pueden inscribirse en el Programa de Voluntariado. Este programa busca personas apasionadas por el deporte que quieran sumarse a la organización y garantizar el éxito del evento. Ser parte del voluntariado no solo es una oportunidad para vivir el torneo desde adentro, sino también para formar parte de una experiencia transformadora.

El legado de un torneo juvenil

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ no es solo un campeonato; es un escaparate para el futuro del fútbol. Muchos de los jugadores que participarán en este torneo tienen el potencial de convertirse en estrellas mundiales. Historias como la de Diego Maradona, quien brilló en el Mundial Sub-20 de 1979, o la de Lionel Messi, quien dejó su huella en 2005, demuestran que este torneo es una plataforma vital para descubrir nuevos talentos.

Chile, como anfitrión, tiene la oportunidad de dejar un legado duradero. No solo en términos de infraestructura deportiva, sino también en la inspiración que este evento puede generar entre sus jóvenes. El fútbol tiene el poder de unir a las personas, y este Mundial será una oportunidad para reforzar esos lazos.

enjuegodeportes
enjuegodeportes

Redacción